Interesante unidad, donde he podido observar con la creación de una base de datos, cómo podemos gestionar cualquier información que necesitemos administrar lo más fácil y eficaz posible gracias a las tecnologías, partiendo de un base de datos podemos relacionar los productos mediante claves, niveles, etc. La base de datos tiene multitud de aplicaciones que pueden ser modificadas o también añadir nuevos campos en cualquier momento facilitando la localización o respuesta necesaria para cualquier uso administrativo que necesitemos utilizar. Por lo tanto, el diseño de una base de datos es el conjunto de actividades que permite la creación de una base de datos.
Se realiza en tres fases:
Conceptual.-realización de un esquema o diagrama conceptual representativo de las entidades y sus relaciones. Es el nivel de abstracción más alto. La herramienta típica utilizada para la representación de este modelo es el diagrama Entidad-Relación.
Lógico.-consiste en la representación de un esquema lógico de la estructura. Depende del tipo de SGBD o del modelo elegido (jerárquico, de red, relacional). Existen una serie de reglas que permiten transformar el diagrama Entidad-Relación del diseño conceptual al diseño lógico.
Físico.-es una descripción de la implementación de la base de datos. Incluye la descripción de las estructuras de almacenamiento y los métodos de acceso a los datos. Depende de un SGBD específico. La forma más sencilla es implementar el diseño lógico mediante el lenguaje SQL, obteniendo así el diseño físico.
Imagen del diagrama entidad/relación que nos permite diseñar la base de datos (realizado con el programa gliffy):
No hay comentarios:
Publicar un comentario