martes, 17 de abril de 2012

EXPLORANDO TU BASE DE DATOS

En la imagen que muestro a continuación podemos observar la relación de las tablas con la base de datos de la empresa. Se puede ver como la tabla de proveedores está conectada mediante las llaves principales IDProveedor y IDProducto, al mismo tiempo está relacionada con la tabla de cuentas bancarias mediante las llaves: IdCuenta y IdProveedor, para así asociar los datos de las tablas entre sí.

La importancia de las bases de datos, viene dada por la fuente de información almacenada, donde podemos organizar, representar, eliminar cualquier dato en cuestión de segundo y obtener una respuesta rápida y sin errores de los datos a consultar partiendo de una buena y fiable información almacenada. Debido a las tecnologías, se nos hace cada vez más necesaria la utilización de esta fuente de información, para mantener actualizados los datos diariamente de cualquier empresa o actividad privada, ya que facilitan:
El almacenamiento de grandes cantidades de información
La organización, reorganización y recuperación de datos, así como su impresión y difusión en un reducido espacio de tiempo.

lunes, 2 de abril de 2012

Geolocalizando la información

Interesante herramienta Google Fusión Tables, donde podemos realizar la combinación de varios documentos con datos que queramos sean representado gráficamente. En este caso he combinado dos documentos (“usos de las TIC” y “provincias España Peninsular y Baleares”) y podemos observar en el mapa que adjunto, las personas que han utilizado alguna vez el ordenador en función de porcentajes e incluso las personas que han utilizado alguna vez internet. Es una aplicación que pienso utilizar más veces al ser muy práctica y precisa a la hora de representar gráficamente los datos.

Diseñando bases de datos relacionales

Interesante unidad, donde he podido observar con la creación de una base de datos, cómo podemos gestionar cualquier información que necesitemos administrar lo más fácil y eficaz posible gracias a las tecnologías, partiendo de un base de datos podemos relacionar los productos mediante claves, niveles, etc. La base de datos tiene multitud de aplicaciones que pueden ser modificadas o también añadir nuevos campos en cualquier momento facilitando la localización o respuesta necesaria para cualquier uso administrativo que necesitemos utilizar. Por lo tanto, el diseño de una base de datos es el conjunto de actividades que permite la creación de una base de datos.

Se realiza en tres fases:
Conceptual.-realización de un esquema o diagrama conceptual representativo de las entidades y sus relaciones. Es el nivel de abstracción más alto. La herramienta típica utilizada para la representación de este modelo es el diagrama Entidad-Relación.
Lógico.-consiste en la representación de un esquema lógico de la estructura. Depende del tipo de SGBD o del modelo elegido (jerárquico, de red, relacional). Existen una serie de reglas que permiten transformar el diagrama Entidad-Relación del diseño conceptual al diseño lógico.
Físico.-es una descripción de la implementación de la base de datos. Incluye la descripción de las estructuras de almacenamiento y los métodos de acceso a los datos. Depende de un SGBD específico. La forma más sencilla es implementar el diseño lógico mediante el lenguaje SQL, obteniendo así el diseño físico.

Imagen del diagrama entidad/relación que nos permite diseñar la base de datos (realizado con el programa gliffy):