miércoles, 2 de mayo de 2012

Mi aplicación Android personalizada

Os traigo una aplicación bastante interesante para toda aquella persona que tenga inquietud para conocer y desarrollar aplicaciones para el móvil. Con la aplicación www.appinventor.es instalada en nuestro equipo, podemos desarrollar por ejemplo, botones de colores que al pulsar nos permiten dibujar en el móvil y dar rienda suelta a nuestra imaginación de una forma divertida.

martes, 17 de abril de 2012

EXPLORANDO TU BASE DE DATOS

En la imagen que muestro a continuación podemos observar la relación de las tablas con la base de datos de la empresa. Se puede ver como la tabla de proveedores está conectada mediante las llaves principales IDProveedor y IDProducto, al mismo tiempo está relacionada con la tabla de cuentas bancarias mediante las llaves: IdCuenta y IdProveedor, para así asociar los datos de las tablas entre sí.

La importancia de las bases de datos, viene dada por la fuente de información almacenada, donde podemos organizar, representar, eliminar cualquier dato en cuestión de segundo y obtener una respuesta rápida y sin errores de los datos a consultar partiendo de una buena y fiable información almacenada. Debido a las tecnologías, se nos hace cada vez más necesaria la utilización de esta fuente de información, para mantener actualizados los datos diariamente de cualquier empresa o actividad privada, ya que facilitan:
El almacenamiento de grandes cantidades de información
La organización, reorganización y recuperación de datos, así como su impresión y difusión en un reducido espacio de tiempo.

lunes, 2 de abril de 2012

Geolocalizando la información

Interesante herramienta Google Fusión Tables, donde podemos realizar la combinación de varios documentos con datos que queramos sean representado gráficamente. En este caso he combinado dos documentos (“usos de las TIC” y “provincias España Peninsular y Baleares”) y podemos observar en el mapa que adjunto, las personas que han utilizado alguna vez el ordenador en función de porcentajes e incluso las personas que han utilizado alguna vez internet. Es una aplicación que pienso utilizar más veces al ser muy práctica y precisa a la hora de representar gráficamente los datos.

Diseñando bases de datos relacionales

Interesante unidad, donde he podido observar con la creación de una base de datos, cómo podemos gestionar cualquier información que necesitemos administrar lo más fácil y eficaz posible gracias a las tecnologías, partiendo de un base de datos podemos relacionar los productos mediante claves, niveles, etc. La base de datos tiene multitud de aplicaciones que pueden ser modificadas o también añadir nuevos campos en cualquier momento facilitando la localización o respuesta necesaria para cualquier uso administrativo que necesitemos utilizar. Por lo tanto, el diseño de una base de datos es el conjunto de actividades que permite la creación de una base de datos.

Se realiza en tres fases:
Conceptual.-realización de un esquema o diagrama conceptual representativo de las entidades y sus relaciones. Es el nivel de abstracción más alto. La herramienta típica utilizada para la representación de este modelo es el diagrama Entidad-Relación.
Lógico.-consiste en la representación de un esquema lógico de la estructura. Depende del tipo de SGBD o del modelo elegido (jerárquico, de red, relacional). Existen una serie de reglas que permiten transformar el diagrama Entidad-Relación del diseño conceptual al diseño lógico.
Físico.-es una descripción de la implementación de la base de datos. Incluye la descripción de las estructuras de almacenamiento y los métodos de acceso a los datos. Depende de un SGBD específico. La forma más sencilla es implementar el diseño lógico mediante el lenguaje SQL, obteniendo así el diseño físico.

Imagen del diagrama entidad/relación que nos permite diseñar la base de datos (realizado con el programa gliffy):

jueves, 15 de marzo de 2012

CUESTIONARIO: Contraseña y firma digital

¿Cómo debe ser la contraseña de los diferentes servicios que usas en Internet?
• Hay que diferenciar las claves que se utilizan a nivel profesional de las claves a nivel personal utilizando un sistema de claves diferentes en proporción a cada servicio tanto público como privado o profesional y evitar repetir las mismas contraseñas en servicios diferentes siendo aconsejable cambiarla pasado un tiempo.

¿Futbolero_21 o flower23 son nicks válidos para usarse como nombre de usuario en el instituto? ¿Por qué?
• NO. Siguiendo el criterio del que hemos partido anteriormente y como principio organizativo, es más conveniente utilizar nombres, apellidos, … con el que nos relacionen los compañeros al ser más fácil identificar y localizar, facilitando de igual forma la clave a relacionar para cada actividad.

¿Qué significa dejar tu rastro en Internet?
• Se nos relacionan con el tipo de páginas que visitamos creándonos un perfil de usuario difícil de borrar y fácil de localizar, siendo este una función importante a tener en cuenta a la hora de realizar cualquier visita o comentario en la red.

¿Qué piensas de la imagen que ofreces a los demás en internet?, ¿la cuidas?
• A parte de cuidarla intento ser reservado a la hora de comentar o discutir temas que pueda afectar a la sensibilidad o crear conflictos innecesario, así que creo haber dado una imagen positiva por el momento y reservada.

¿Te has sentido avergonzado alguna vez por un chisme que alguien haya publicado sobre ti en la red?
• Nunca y en caso de encontrarlo tampoco le doy la suficiente credibilidad ni importancia al tratarse de un medio tan diverso e influenciado por circunstancias impersonales.

¿Qué es la reputación digital?
• Es la imagen que representa a la identidad digital, o sea, es nuestra propia imagen en la red donde se nos asocian y relacionan dentro y fuera del entramado llamado INTERNET.

Contenidos del artículo: A partir de las respuestas que has debido realizar en la actividad anterior, reflexiona y responde a las preguntas que se te plantean:

¿Por qué hay que darle importancia a nuestra identidad digital?
• Representa nuestra propia imagen o persona.

¿Cómo se relaciona con el certificado digital?
• La identidad digital acompañado de nuestra firma digital representa en conjunto una acreditación o confirmación con poder legal administrativa.




jueves, 16 de febrero de 2012

Breve historia de las TIC

En la siguiente dirección:

https://docs.google.com/present/edit?id=0AQnNx_YTD_12ZGd6N3pkamZfMGhtNWhic2Zo

Se puede ver el trabajo en equipo realizado con los compañeros del aula y junto al programa gratuito de google DOCS hay que decir que este programa es una maravilla, se pueden hacer infinidades de presentaciones y montajes desde la nube, sin tener que guardar una copia en el ordenador y otra de seguridad por si se estravía y con todo esto si un grupo de compañeros se ponen de acuerdo para reunir lo mejor de las TIC en su evolución que da magnífico trabajo que puede visitar en el enlace antes indicado.

Mi experiencia con el Software libre

Después de utilizar e instalar el sistema operativo GUADALINEX voy a contestar varias preguntas relacionadas con el software libre.
1.º ¿Qué sistema operativo uso y donde y cómo lo conseguí?
Mi respuesta a esta pregunta es sencilla ya que siempre he utilizado los ordenadores apple y siempre incluía el sistema operativo instalado, todo iba en el mismo paquete.
2.º ¿Si conozco algún sistema operativo y si he pensado cambiar?
Pues la verdad que nunca me lo he planteado pero sí he utilizado en otros ordenadores "PC" y nunca he tenido problemas solo que el sistema windows por ejemplo es más lento y menos compatible con los programas que he utilizado dentro de ese sistema.
3.º ¿Los programas te los bajas de internet? ¿Has pagado alguna vez por el software?
Sí me he bajado algún programa de internet que de poco me ha servido, pero sí he comprado programas muy caros por necesidad laboral y otros me los han pasado amigos y conocidos.
4.º¿Lees alguna vez el texto que se abre al instalar los programas y que pide aceptar para instalar? ¿Y qué quiere decir?
Alguna vez lo he ojeado aunque me parece un verdadero coñazo tanta solemnidad o rollo judicial que parece que uno va a cometer un delito al instalarlo.
5.º ¿Le has pasado software a amistades y crees que es una operación legal?
Pues sí he pasado software a colegas igual que pienso que estoy en mi derecho al haber comprado la licencia para instalar y así asegurarme si en algún momento se extravía donde conseguirlo de nuevo sin coste alguno.

© imagen: Creative Commons